OBJETIVO
Formar profesionistas con las competencias necesarias para realizar un adecuado diagnóstico y conservación de los recursos naturales en los ecosistemas forestales, con base en el inventario forestal y el establecimiento de medidas de protección y fomento a través de un programa de manejo forestal aplicando la normatividad y metodologías silvícolas, para el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales que permitan contribuir al desarrollo sustentable de la región.
Tener interés en el cuidado y respeto de la naturaleza. Mostrar respeto y tolerancia por la diversidad socio-cultural. Tener habilidades de comunicación efectiva y trabajo en equipo. Capacidad de observación y análisis de los problemas ambientales. Contar con valores morales, éticos y bioéticos.
El Profesionista cuenta con las competencias para el diagnóstico y conservación de los recursos naturales de ecosistemas forestales implementando medidas de protección y fomento que permitan contribuir al desarrollo sustentable de la región en donde labore.
› Asesor técnico forestal.
› Técnico en gestión de proyectos forestales con bajo nivel de responsabilidad.
› Verificador de plantaciones forestales comerciales y no comerciales.
› Técnico de campo en proyectos de protección, restauración y conservación de recursos forestales.
› Jefe de brigada de combate de incendios forestales.
› Jefe del departamento de producción de una empresa forestal.
› Jefe de brigada en el control de plagas y enfermedades forestales.
› Asesor técnico en la administración de un vivero forestal.
cuatrimestre UNO |
ÁLGEBRA LINEAL |
QUÍMICA BÁSICA |
FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA Y BOTÁNICA |
INFORMÁTICA BÁSICA |
PRINCIPIOS DE SILVICULTURA |
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE |
INGLÉS I |
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I |
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I |
cuatrimestre DOS |
FUNCIONES MATEMÁTICAS |
QUÍMICA INORGÁNICA |
FÍSICA |
FUNDAMENTOS DE ECOLOGÍA |
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA |
INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO |
TAXONOMÍA DE FLORA Y FAUNA |
PROTECCIÓN FORESTAL |
INGLÉS II |
cuatrimestre TRES |
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA |
QUÍMICA ORGÁNICA |
MANEJO DE CUENCAS |
INTEGRADORA I |
INVENTARIO |
TOPOGRAFÍA |
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS |
INGLÉS III |
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL II |
cuatrimestre CUATRO |
TERMODINÁMICA |
VIVEROS FORESTALES |
ECOLOGÍA FORESTAL |
LENGUA INDÍGENA |
DENDROMETRÍA |
BOTÁNICA FORESTAL |
INGLÉS IV |
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II |
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III |
cuatrimestre CINCO |
TRATAMIENTOS SILVICOLAS |
ORDENACIÓN FORESTAL |
EPIDOMETRÍA |
EDAFOLOGÍA |
PLAGAS Y ENFERMEDADES FORESTALES |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN |
INTEGRADORA II |
INGLÉS V |
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL IV |
cuatrimestre SEIS |
Estadía en el Sector Productivo |
cuatrimestre SIETE |
FÍSICO-QUÍMICA |
CÁLCULO DIFERENCIAL |
INGENIERÍA ECONÓMICA |
OPTATIVA I |
ECOTECNIAS |
INGLÉS VI |
ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO |
cuatrimestre OCHO |
CÁLCULO INTEGRAL |
GENÉTICA |
RECURSOS HÍDRICOS Y EDÁFICOS |
MANEJO DE PASTIZALES |
DASONOMÍA URBANA |
INGLÉS VII |
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO |
cuatrimestre NUEVE |
MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA I |
ECONOMÍA RURAL |
MONITOREO DE FAUNA SILVESTRE |
MANEJO DE RESIDUOS |
RENDIMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES |
INGLÉS VIII |
DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO |
cuatrimestre DIEZ |
MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA II |
DISEÑOS EXPERIMENTALES |
GEOMÁTICA |
INTEGRADORA |
OPTATIVA II |
INGLÉS IX |
NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL |
cuatrimestre ONCE |
Estadía en el Sector Productivo |
D O C U M E N T O S I M P O R T A N T E S